Por qué Waze es la mejor opción para tu viaje

La plataforma de mapas digitales es propiedad de Google desde 2013. Pero tiene diferencias con Google Maps y algunas ventajas como alerta de radares y actualizaciones de tránsito en vivo.
Uri Levine es un emprendedor que, cansado del tránsito, decidió crear una aplicación. En 2007 lanzó Waze, una plataforma que en 2013 Google compró por 1000 millones de dólares. La clave de Waze pasa por los usuarios: ellos son los que comparten información desde sus celulares para que el programa pueda armar los mapas y saber qué rutas son más rápidas o dónde hay un embotellamiento o un choque.
Según su creador, usarla permite ahorrar hasta 10 horas de tráfico por mes. Waze no da cifras por país, pero en Buenos Aires la plataforma tiene 720 mil usuarios activos.
¿De dónde recolectan los datos para Waze? ¿Es una actividad colaborativa que incluye a otros Wazers? ¿O desde el GPS de sus dispositivos móviles?
Los datos que son recolectados vienen de todos los wazers que ayudan día a día a mejorar el tráfico. Cada vez que encuentran un accidente o que el tráfico está avanzando muy lento, ellos tienen la posibilidad de actualizar esa información, dejar comentarios y ayudar a todos los wazers a evitar esos puntos específicos.
Además, Waze cuenta con acuerdos hechos con gobiernos locales, ese programa se llama Connected Citizen Program. Como parte de este acuerdo, ellos comparten información detallada sobre situaciones específicas como zonas de construcción, calles y avenidas sin acceso por razones extraordinarias (conciertos, maratones, desfiles, etc.) que pueden generar y aumentar el tráfico en una fecha determinada dentro de dicha ciudad. El objetivo es ayudar a que los wazers lleguen más rápido a su destino.
Por otro lado, hablando sobre acuerdos, Waze también se asocia a cientos de señales de TV y estaciones de radio alrededor del globo. Comparten con ellos datos del tráfico en tiempo real para que puedan informar mejor a su audiencia sobre lo que está pasando en la calle
Aprovechá al maximo esta app, unite a nuestro equipo, contanos y enterate de todo lo que sucede en Autovía 2 y demás rutas del Corredor del Atlántico, Ingresa a "Equipos" y elegí Radio 2.
